Enlaces nuestra Web

Edificio ACACIAS IV - BENIDORM (Alicante)
Blog de Beatriz Aramburu
269 apartamentos y locales - 200.000 euros presupuesto anual.

En el año 2012 Vocal y Gestor de cuentas
Periodista ciudadana 2.0
aramburuenator@gmail.com

VISITE LA WEB DEL EDIFICIO:
HISTORIA-PLANOS-DOCUMENTOS

VISITE MI OTRO BLOG:
CORRUPCION COMUNIDADES PROPIETARIOS

LEY PROPIEDAD HORIZONTAL - Actualizada Junio 2013


Mostrando entradas con la etiqueta contabilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contabilidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de marzo de 2017

IRREGULARIDADES EXADMINISTRADOR I- SU SUELDO



Dentro de las irregularidades y aunque el exadministrador sustituido se niega a entregar la documentación, repasando las actas de las juntas y los extractos de los bancos podemos encontrar cosas singulares.

Respecto al sueldo que se ha venido pagando, el más elevado en Benidorm para un administrador, que además no tiene estudios específicos, ni titulación de ninguna clase y no ha estado jamás colegiado ni aquí ni en Valencia, reflejamos lo siguiente. (datos proporcionados por el propietario A.D.)

A partir del 2012 cuando destapé el asunto ya no hubo más subidas.

2006  -  8.400 euros  al año    -  700 al mes

2007  -  10.800 euros al año   -  900 al mes          +28 %

2008  -  11.120 euros al año   -  926.66 al mes     +2.88 %

2009  -  11.120 euros al año    -  926.66 al mes    + 0 %

2010  -  11.350 euros al año   -  945.83 al mes     +2.06

2011  -  11.350 euros al año    -  945.83 al mes     +0%

2012  -  14.400 euros al año    -  1.200 al mes      +26. 87 %

2013  -  14.400 euros  al año    -  1.200 al mes      + 0%









Hay dos subidas escandalosas: en el 2007 un 28 % y en el 2012 un 26 %.

Estas subidas no están reflejadas en ningún acta.

En esos dos años o bien la concedió la subida la presidenta C.V. sin consultar con los propietarios o se la adjudicó él mismo a sí mismo por su cuenta. Es paradógico que en época de crisis se le hicieran esos aumentos.

 

sábado, 16 de enero de 2016

SEGUIMOS CON EL DERROCHE



Recibo de la administración varios documentos entre ellos uno denominado: MAYORES DE GASTOS 2015

En el interior dice: RELACIÓN DE CONCEPTOS A LIQUIDAR POR GRUPOS ACACIAS IV
¿Es esto copia del libro Mayor? ¿Son conceptos a liquidar o están ya pagados? No lo veo muy claro y mucho menos lo verán los demás si hay alguien que lo revise. Esto no es el Libro Mayor con el mismo formato de otros años. En realidad son fotocopias sin numerar ni timbrar, nada que garantice autenticidad, ni ahora ni antes.

Señalo algunos conceptos. Un estudio exhaustivo me llevaría dedicación exclusiva y no dispongo de tanto tiempo.

Sueldo del administrador en el 2015:

Honorarios Administración 14.400 euros, 2.395.958 Pts.

1.200 euros al mes. 200.000 Ptas.

Creo ya haber dicho que en las administraciones que visité el año pasado esta administración es la más cara, cobra como profesional cuando no lo es. Como he repetido en muchas ocasiones está llevada por personas sin estudios superiores, presuntamente ni el bachiller, solo cursillitos de academia, según dicen ellos mismos de contabilidad y con un programita de ordenador que lo puede manejar hasta un chavalito de 15 años. Aparte sin estar colegiados, tal como imponen nuestros estatutos. Además con una relación singular con algunos propietarios de esta finca desde hace años y yendo a las malas, acosando y agrediendo a una propietaria que solo ha pretendido ver las cuentas claras y que no se realicen actuaciones fuera de ley, estatutos, ordenanzas municipales, etc. Vamos, que no nos comportemos como gentuza. Algo que podría beneficiar a algunos pero que a la mayoría nos perjudica enormemente.

Entre todas las que visité escogí dos que consideré más ventajosas, funcionando desde hace muchos años con gran prestigio, que llevan edificios importantes, de propietarios de buen nivel, como el Negurigane, Torre Principado Plaza, etc. Las presenté en la junta y fueron rechazadas por quienes ya sabemos y camarilla. Ganas de tirar el dinero sin razón aparente, ¿o si?

WENIWORK
Abogados y Colegiados en el Colegio de Administradores de Fincas de Alicante.
Más de 35 años de experiencia.
A 100 metros de nuestro edificio, calle Finlandia, 4
Juntas a celebrar en Julio o Agosto. En su sala (tiene audiovisuales) o donde dispongamos.
Atención a los propietarios sin esperas.
Resolución de desavenencias vecinales.
HONORARIOS: 1.008 EUROS AL MES INCLUIDO EL IVA.
Ahorraríamos 2.304 al año. 383.353 Pesetas.

BV GESTION
Abogados y economistas Colegiados en el Colegio de Administradores de Fincas de Alicante. 30 años de experiencia.
Plaza de la Hispanidad. Edificio Plaza.
Juntas a celebrar en Julio o Agosto
Asistencia inmediata propietarios. Mediación conflictos vecinales.
Emergencias 24 horas
HONORARIOS: 1.083 EUROS AL MES IVA INCLUIDO
Nos ahorramos 1.404 euros al año. 233.605 Pesetas

Y esto para empezar porque estas empresas tienen incluidos ciertos servicios que aquí los estamos pagando aparte.

No se olviden que no se me permitió en la junta violentamente, pisando todos mis derechos, ser vocal censor de cuentas para este año, lo que hubiera garantizado dar la vuelta a todo este oscurantismo, derroche, ineficacia,  estancamiento, etc.

Decía Mark Twain: “Es más fácil engañar a la gente que convencerles de que han sido engañados” Yo añadiría “y más todavía si siguen siéndolo, si lo tienen debajo las narices y no quieren verlo”

jueves, 13 de febrero de 2014

VISITO A LA ADMINISTRACIÓN CON ABOGADO Y NOTARIO




Con fecha 19 de Diciembre 2013 mi letrado envió un burofax al administrador requiriendo la documentación que abajo se detalla, dándole 15 días hábiles para enviar una respuesta.
Los 15 días pasaron largamente pero la respuesta vino la semana pasada citándonos ayer 12 Febrero 2014 a las 9 de la mañana. No se que es lo que pudo hacerle decidirse. ¿Quizás que estoy empezando a poner demandas de lo harta que estoy?
A esa hora me presenté con una abogada del gabinete que me asiste, con notaria y su secretario.
Este es parte del burofax enviado.

“Siguiendo concretas instrucciones de mi clienta, la Sra. Doña  Beatriz Aramburu de Pero-Sanz, con D.N.I. xxxxxxxxxxxx, propietaria de la vivienda  bajo 1 del XXXXXX sito en la calle XXXXXXX  de Benidorm, me dirijo a usted como Administrador-Secretario de la Comunidad de Propietarios del XXXXXXXXXX, y fehacientemente le requiero.

Que proceda inmediatamente a  poner a disposición  de Doña Beatriz Aramburu de Pero- Sanz como propietaria la documentación requerida, y que se detalla a continuación, tal y como establece el Art. 20 de la LPH. 
-                          Acta  de la Junta de propietarios del edificio XXXXXXXX  que se celebro el día 14 de Febrero de 2012, en la que aprobó  la reforma de la piscina e instalaciones de depuradora y realización de un aseo.
-                          Copia del Presupuesto detallado de referencia que se presentó en esa Junta de Propietarios, punto 6 de la misma, donde se aprueba por unanimidad la realización de “la obra” sin aprobar un presupuesto concreto, pues se  indica que en caso de aprobar     ” la obra” se solicitaran más presupuestos para su presentación y aprobación.
-                          Copia del Presupuesto detallado de la obra que definitivamente se realizó, todas las  empresa que intervinieron en la  ejecución de las obras tanto de reforma de la piscina, instalación  depuradora y realización de un aseo, caso de que se ejecutaran los trabajos por varias empresas distintas, con el coste económico de todo ello detallado por las partidas,
-                          Copia de los justificantes de pago realizadas por la comunidad de propietarios a las empresas encargadas de realizar todas las obras de referencia, reforma piscina, instalación depuradora, y realización aseo.
-                          Copia de los planos de la ubicación del aseo que se realizó, y/o  justificante de acuerdo tomado por la junta de propietarios de la ubicación del mismo.
-                          Copia del Proyecto Técnico de las obras de referencia.
-                          Copia de todas las licencias solicitadas al Ayuntamiento de Benidorm para la ejecución de las obras de referencia y justificante de pago de las mismas.
-                          Copia del extracto  de la cuenta de la comunidad de propietarios del año 2012 y 2013;  resumen de ingresos y gastos de la comunidad de propietarios de los mismos años.
Como usted, igualmente debe de saber, el administrador- secretario esta obligado a poner a disposición de todos los propietarios aquella documentación que le requieran, pues toda la documentación es de la comunidad, el administrador-secretario únicamente la custodia.
Si en el plazo de 15 días hábiles a contar desde la recepción del presente requerimiento, no se procede enviar copias de la documentación fax o burofax  etc. etc.”

Se nos había advertido que las fotocopias las teníamos que pagar, lo que admitimos sin ningún problema, pero sorprendentemente al estar ya allí se nos comunicó que no nos iban a dar ninguna copia, que solo podíamos visualizar la documentación. Presuntamente y a mi juicio, una reacción de huída puesto que no se esperaban la presencia de la notaria.

Su abogado dijo que no entregarían ninguna copia sino era judicialmente. La notaria le explicó que era precisamente eso lo que estábamos haciendo, para eso estaba ella allí. Como siguió negándose le entregó un requerimiento notarial (no se si este será el término exacto) al que tenía que contestar en el plazo de X días por la negativa a dar copias.

Como es evidente no podían presentar ni la mitad de los documentos requeridos porque no existen, todo fue bla, bla, blas y evasivas falsas, decían esto fue así y fue asao, pero sin acreditar nada, todo porque yo lo digo. 

Yo he luchado desde el principio por ver los documentos de pago y las copias de los cheques con los que se pagaron las obras y lo que vimos fue lo siguiente:

Varios cheques con la palabra NULO, otro redactado a favor de Acacias I.
Se nos dice que eran errores. ¿Tantos?

El resto de cheques no cubrían lo gastado ni en un 20 % y no había más. Eso era todo. ¿Dónde estaba el resto? Como comencé a copiar numeración e importes quisieron quitármelos de las manos diciendo que tampoco me permitían tomar nota de nada. Se lo impedimos. 

¿Pero esto que es?

¿A quien se le ha dado nuestro dinero?

No voy a decir más hasta no conocer el acta de la Sra. notaria.

¿PERO QUE ADMINISTRACIÓN ES ESTA? ¿QUE ESTAN OCULTANDO CON TANTO CELO?
Saquen Vds. sus conclusiones.

sábado, 25 de enero de 2014

RECIBIDO AVISO DE PAGO GASTOS COMUNIDAD 2014



Recibimos aviso de pago del semestre del 2014. Echado en el buzón a mano.
Vemos que no figura el Banco de Valencia sino que la oficina de pago es La Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona.

Como no se dan explicaciones de nada, como habitualmente, tenemos que indagar por nuestra cuenta a que se debe esto.

Encontramos la siguiente noticia:
La Junta General Extraordinaria de Accionistas de Banco de Valencia ha aprobado este miércoles con un 99,97 por ciento de los votos la fusión por absorción con CaixaBank -propietaria del 98,98 por ciento del capital-, y la consiguiente desaparición de la entidad valenciana, a pesar de la oposición de algunos minoritarios.

La noticia completa la pueden leer en este enlace

O sea que Banco Valencia es ahora CaixaBank, La Caixa, no se por qué aparece como Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona en la hoja que nos han remitido.

No olvidemos que esta entidad nos ha venido cobrando una comisión desmesurada, a mi juicio, lo cual es inaudito dado el dineral que maneja nuestro y que es la entidad donde el administrador, según él dice, tiene todas las cuentas de sus otros edificios administrados. Lo cual a él le puede venir muy bien pero a nosotros no, señalando además que siendo yo Censor de Cuentas en el 2012 no se me permitió entrar en nuestra cuenta y revisarla. ¿Que hay que ocultar?

En el 2012 hemos pagado a este banco 937,23 euros, 155.941,95 Pts. ¡Una barbaridad!

PASEMOS A LOS SOBRES Y LA FOTOCOPIA RECIBIDA

Sacamos la cuenta del gasto del sobre y la fotocopia  buzoneada con los precios de cualquier establecimiento de reprografía:

269 fotocopias a 0,05  =  13,45 euros
269 sobres a 0,05 = 13,45 euros (en este caso coincide el precio de ambos)
Total = 26,90.

El año pasado por este servicio, un sobre y una fotocopia, la administración nos cobró 324 euros 53.909,06 Pts. ¿Por qué?

Y por los tres envíos que se nos hizo ese año 2012 nos cobró 2.249,83 o sea 374.340,21 Pts. No lo invento, esta en la documentación.

No necesitamos se nos hagan los envíos en esos sobres con ventanilla, a dos colores e impresos con su negocio, etc. tan aparentes. Supongo que a la imprenta que se los hace le vendrá muy bien que gaste muchos, pero a nosotros no, nos vale igual un sobre del mismo tamaño en blanco que vale 0,05 euros. 

Solo en los últimos tres años nos han cobrado por las fotocopias y sobres:

2010 – 1.749,57 euros
2011 - 1.866,63 euros
2012 – 2.249,83 euros

Total =  5.866,03  euros     976.025,26 Pesetas.

Yo me quedo sin palabras. ¿Pero esto que es? 

Urgen cambios.

viernes, 7 de junio de 2013

FOTOCOPIAS, SOBRES, ETC.



Solicité precios en este establecimiento, especialistas en material de oficina:



PRECIOS FOTOCOPIAS

De 1 a 10
0,10 céntimos
11 a 50
0,08
51 a 100
0,07
101 a 500
0,05
501 a ∞
0.04

PRECIO SOBRES
 
0.05 unidad


En el LIBRO MAYOR del 2012 en el apartado de Correo, Asambleas, Fotocopias, Sobres, etc. veo que la administración por ese concepto nos ha cargado el importe siguiente:

2.343,03 euros DOS MIS TRESCIENTAS CUARENTA Y TRES CON TRES CÉNTIMOS, en pesetas 389.847,38,  TRESCIENTAS OCHENTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTAS CUARENTA Y SIETE CON TREINTA Y OCHO CÉNTIMOS.

Por las copias del Acta General Ordinaria nos han cargado 513,58 euros, 85.452,52 pesetas.
Son tres folios a doble cara, o sea 6 fotocopias.
Como somos 269 propietarios el total serían
269 x 6 = 1614 ejemplares
que multiplicados por 0.04, asciende a 64,56 euros.
Añadimos los sobres cuyo precio es de 0.05 céntimos unidad
 y nos da el resultado de 269 x 0,05 = 13,45 euros.
Lo cual hace un total de fotocopias y sobres de 64,56 + 13,45 = 78,01
Como se distribuye en los buzones no hay gastos de correo que yo sepa.

Si no me equivoco hemos pagado por las copias del Acta 513,58 y nos podría haber salido por 78,01.

HAY UNA DIFERENCIA DE 435,57 EUROS, 72.472,75 PESETAS

Nos hemos saltado leyes, ordenanzas, etc. como gentucilla de poca monta PARA AHORRAR pero resulta que en lo demás podemos despilfarrar. En este caso hemos tirado por un agujero y no sabemos donde habrán caído estas 72.472, 75 pesetas. Y todos tan oreados APLAUDIENDO.

Seguiré desglosando este apartado del Libro Mayor.
Continuará …
 



viernes, 2 de noviembre de 2012

CENSOR DE CUENTAS - I



Como norma general los Gestores de Cuentas se supone que son una especie de auditores que velan para que no haya nada fuera de lugar en las cuentas anuales.

Desconozco si en esta comunidad alguna vez alguien ha realizado este cometido aunque creo que no.

La primera reunión de la Comisión se celebró el 11 de Mayo 2012, aunque la Comisión estaba constituida desde el 14 de Febrero que fue cuando se celebró la junta. Como iban pasando los meses y no se convocaba y veíamos que se estaban realizando obras, tomando decisiones, etc. sin contar con los vocales para nada, fue a petición mía y por mi solicitud que se celebró la primera reunión.. El que quiera saber lo que ocurrió diríjanse a estos enlaces:



El caso es que se me asignó la función de Censor de Cuentas, con revisión cada tres meses. Como tampoco se me convocaba, a petición propia la estoy realizando este mes de Octubre por primera vez.

Se me ha entregado la documentación siguiente:

  • Evolución del presupuesto con Justificación de Saldo
  • LIBRO MAYOR
A partir de ahí se me muestran las facturas que yo deseo revisar.

He solicitado también y se me han entregado debidamente:
  • Listado de propietarios
  • Extracto bancario con todos los movimientos de nuestra cuenta desde el 1 de Enero hasta el 24 Octubre con el propósito de cruzar pagos ya que me he informado que este es el mejor procedimiento para que no existan errores.

La tarea es ingente por ser datos de diez meses y es casi inabordable aunque haré lo que pueda. Considero debe realizarse cada dos meses y así lo haré hasta la próxima junta.

De paso y dado que esta mancomunidad es muy grande y compleja he pedido información a la administradora, que es la que se ocupa de la gestión contable, sobre la constitución del edificio, etc. para tener una visión más precisa de cómo se gestiona.

Existen tres bloques y cada uno participa de los gastos siguientes:

BLOQUE A
Constituido por el edificio central, con sus pisos, locales y semisótanos.
Piscina
Antenas
Parking

BLOQUE B
Locales que dan a la calle y cabinas parte posterior
Parking
Antenas solo locales.

BLOQUE C
Garaje
Parking

La piscina pertenece solo al Bloque A
Las antenas al Bloque A y a los locales del Bloque B
El parking es del Bloque A, B y C.

Somos 269 propietarios
242 propietarios en el Bloque A constituido por pisos y locales y con 4 locales habilitados como viviendas.
26 propietarios en el Bloque B constituido por locales y cabinas.
Bloque C que es el garaje.

Cada propietario realiza sus pagos por los porcentajes de cuota que están marcados en la escritura de la propiedad y se rige por sus metros cuadrados tal como está reseñado en  los Estatutos:

Artículo 12 - Las cuotas de condominio, tanto por Edificio, como de su conjunto en los elementos comunes, serán señaladas en la División Horizontal y que constan en el Registro de la Propiedad.

Esto por propietario, ahora por Edificio en el Conjunto Inmobiliario:

Artículo 11 – las cuotas de condominio por Edificio en el Conjunto Inmobiliario serán las siguientes:

-         Edificio Torre “A” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58,4710 %
-         Edificio “B”   (Paralelo a la calle)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   6,7780 %
-         Edificio “C”   (Detrás del edificio torre “A” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  7,7510 %
---------------
                                                                                                                         100,0000 %

Para aplicar esto a cada propietario en el reparto del presupuesto está creada una división por grupos. Unos propietarios participarán en unos grupos y en otros no, así les afecte en los pagos o no.

Pongo como ejemplo el reparto del presupuesto que me corresponde a mí:




Así se ve que yo tengo que pagar mi porcentaje en algunos gastos del Grupo 1,2,5,7,8,9 y 10 y no en el 3, 4 y 6 en los que no participo. Según los grupos, el porcentaje varía ligeramente según las cuotas de condominio por Edificio.

La verdad es que la contabilidad de nuestro edificio es un trabajo muy complejo y que espero haberlo entendido bien y que esta explicación sirva un poquito más para saber como funciona esta nuestra propiedad. 

                                                                                                                      Continuará …